Rafael Caldera
Una visión humanista, democrática y transformadora de Venezuela
Diciembre 5, 1993
Rafael Caldera es electo presidente de la República por el partido Convergencia obteniendo 1.710.772 votos.
Es su segundo periodo presidencial
Es su segundo periodo presidencial
Diciembre 5, 1993
1993-1998
Economía:
- Cuando asume el mandato encuentra una inflación de 70%, y al concluir su periodo presidencial logró disminuirla a la mitad: 35,8%.
- A pesar de la crisis, creó el SENIAT, cambiando la cultura tributaria en el país.
- Bajó la deuda externa de 26.981 a 23.175 millones de dólares.
- Creó el Fondo de Estabilización Macroeconómica, para compensar en el futuro la baja en los precios del petróleo y el déficit fiscal.
- Realizó la apertura petrolera en forma transparente y lanzó el programa de la Orimulsión.
- Adelantó una política de acercamiento con Brasil, pretendiendo abrir el mercado de Amazonia para las empresas venezolanas.
1993-1998
1994-1998
Apertura Petrolera y Precios
- Impulso a la “Apertura Petrolera” supervisada por Contraloría.
- Producción petrolera aumentó de 2.627 a 3.329 millones de barriles diarios (1994-1998).
- Reservas internacionales suben de $9.7 mil millones (1995) a , bajan a $14.9 mil millones (1998).
- Precios del petróleo fluctuaron: $17.44 (1996), $15.09 (1997), bajando a $9.38 (1998). A pesar de la baja en el precio del barril de petróleo, se mantuvo el país en paz y todos los programas que beneficiaban a los ciudadanos nunca se paralizaron.
- Exportaciones no tradicionales alcanzaron récord histórico de $7.2 millardos.
- 1998: Creación del Fondo de Estabilización Macroeconómica para mitigar fluctuaciones petroleras.
1994-1998
1994-1999
Agenda Venezuela
- Levanta controles de cambio y precios, racionaliza precios de combustibles y ajusta salarios.
- Estimula inversión privada nacional y extranjera.
- Restablece crédito internacional.
- Firma crédito stand-by con FMI por $4.5 millardos, que se paga antes de tiempo.
- Política fiscal austera con control estricto del gasto público.
1994-1999
Política Social
- Caldera habla de una “cultura de la protesta”, pero el quinquenio transcurre sin violencia grave en manifestaciones.
- Mantiene programas sociales existentes y crea PROAL (alimentación básica) y SUMET (medicamentos).
- Logra pacto social tripartito para reforma en prestaciones sociales, seguridad social y fondos de pensiones.
- Construcción de viviendas impulsada; reforma laboral parcialmente favorable para trabajadores.
Descentralización e Infraestructura
- Inauguró el Acueducto Regional del Centro
- La represa Taguaza
- La línea 3 del Metro de Caracas
- La Planta de Macagua
- La carretera Mérida-El Vigía
- El tramo San Felipe-La Raya de la autopista Centro-Occidental
- El tramo San Carlos-Agua Blanca de la autopista José Antonio Páez
- El tramo San Juan de Uchire-Clarines de la autopista Rómulo Betancourt
- El tramo Yagua-Puerto Cabello de la autopista Regional del Centro
- El distribuidor Guacuco en la vía Pampatar-La Asunción-Juan Griego
- Adelantó sustancialmente las obras del ferrocarril Caracas-Cúa
- Construyó la ciudad deportiva de San Felipe
- Adelantó el proyecto Yacambú-Quíbor, llevando el túnel de transvase y la presa a un 73,61% y 83,99% de su construcción, respectivamente
Cultura y Participación Ciudadana
- Inauguró el Templo Votivo de La Coromoto en Guanare
- La dificultad de contar con recursos públicos llevó a desarrollar programas exitosos con el sector privado, tales como «Cada empresa una escuela» y «Un cariño para mi ciudad», en la recuperación de escuelas y espacios verdes.
- La política laboral del gobierno incorporó la prohibición de despedir a personas por su orientación sexual.
Soberanía y Defensa Nacional
- Adelantó la construcción de Ciudad Sucre en la parte más occidental del Estado Apure y construyó una plataforma para la presencia venezolana y defensa territorial en el archipiélago Los Monjes.
- Creación de PRODESSUR para desarrollo del sur del país.
- Fundación de ciudad Sucre (Nula) y presencia en el archipiélago Los Monjes.
- Política de respeto institucional y pacificación militar: sin intentos de golpes o sublevaciones durante el quinquenio.
“Parte del contenido presentado en este sitio ha sido obtenido y adaptado respetando los derechos de autor del sitio rafaelcaldera.com.”